Vida , Muerte y Articulos Cientificos De Embarazo En Adolescentes En Mexico

articulos cientificos de embarazo en adolescentes en mexico

Las expresiones principales de esto son las que se partió para alcanzar la búsqueda fueron sexua­lidad, genero, adolescencia, embarazo prematuro primordialmente. La búsqueda se llevó acabo en las bases de datos de BibTeX EndNote, RefMan, RefWorks,y Google plus académico por brindar facilidad al acusar y recursos en cuanto al tema. La revisión de la literatura se llevó a cabo no importando el campo de estudio de donde provinieran de la intención fue buscar el más grande número de argumentos que dejaran ubicar el fenómeno como inconveniente, los documentos; al tiempo, coadyuvar a entender el fenómeno del embarazo joven a hondura. Dando sitio a que elaboración cultural colectiva que da cierto sentido y significado a los datos anatómico, biológico y de corte corporal, enfocada en el género, así como lo realiza la intención, el posicionamiento y el deseo personal, que la gente aceptan ante las ocasiones de su construcción psíquica como sujetos (Solís, & Martínez, 2015). En la constitución de las identidades de género, así como en el estudio de la sexualidad, en la actualidad las posiciones más destacas son las que establecen que la posición género se afianza en el dogma social y cultural y el reconocimiento de la distinción sexual, la cual no es de igual manera que la de paralelismo sexual, tanto como género es diferente a sexo, ni género es igual a diferencia sexual. Esta postura del condicionamiento cultural co­lectivo para mencionarse a hombres y a mujeres, otra la definición de diversidad sexual de los individuos, que responde a una resolución de carácter personal y es una contestación del sujeto psíquico ante determinado caso.

Lea mas sobre mantenimiento de flota aqui.

Sentencia Dictada Por El Tribunal Pleno De La Suprema Corte De Justicia De La Nación En La Acción De Inconstitucionalidad 08

Una de las preguntas que se les formuló a los estudiantes fue sobre el momento en que era más probable que una mujer se embarazara; los datos preliminares muestran que únicamente el 10% de los estudiantes de 12 a 14 años de edad, el 14% de los de 15 a 17 y el 28% de los de 18 años y más tenían conocimiento sobre el periodo de más grande fertilidad de las mujeres (véase cuadro 9). En lo que se refiere a la relevancia de las variables propuestas, como se puede observar en el resumen del modelo , la R2 de Nagelkerke es del orden del 0.631, lo cual verifica que hablamos de un modelo adecuado para argumentar el embarazo adolescente (ver anexo metodológico).

Sin embargo, salvo en el caso de los condones, son pocos los que conocen cabalmente el desempeño de los mismos. Las diferencias más acentuadas se muestran en los hormonales orales, en donde un 75% apunta que conoce o ha oído charlar de este procedimiento anticonceptivo y únicamente es el 11% el que tiene un conocimiento real del mismo (véase gráfica 11). Esto está probablemente muy relacionado al hecho de que muchas mujeres jóvenes que comienzan su vida sexual en una edad temprana surgen de contextos socioeconómicos bajos. Entre los adolescentes varones, por el contrario, hay considerablemente mayor conocimiento del condón. También, el procedimiento utilizado con una mayor frecuencia de los dos sexos en su primera relación fue el condón, y en segundo término, las pastillas (véase gráfica 9) y en la situacion femenino asimismo el método del ritmo. Observamos que más allá de que la utilización de algún preservativo ha incrementado entre los jóvenes en su primera relación íntima, todavía es muy reducido la utilización de algún procedimiento en el primer acercamiento sexual.

articulos cientificos de embarazo en adolescentes en mexico

Se da cuenta que los años 1985 y 1986 los nacimientos registrados en Jalisco fueron de 286 y 284 cifras atípicas en comparación a los 539 y 503 de 1987 y 1988, sin estos datos el promedio sería de 462, cantidad muy superior al registrado mientras que regía un panista. Jalisco como un ejemplo de la nación mexicana es un mosaico multicultural, en el que ser madre joven significa cargar con el estigma social, el rechazo de los progenitores y, en ocasiones, de la pareja sentimental. Si bien se tiende a la homogeneización de la identidad jalisciense, especialmente en la Zona Metropolitana de Guadalajara, persisten prácticas de extensa dominación religiosa (Macías Macías, 2007), donde el catolicismo como variación del cristianismo ocupa el primer lugar.

  • Es tomado presente que el embarazo precoz, esto es, que es antes de tiempo.
  • A mi juicio, muchas de las consideraciones vertidas más arriba merecen más grande investigación.

Lea mas sobre descargar-sweetselfie.com aqui.

medidas restrictivas de la libertad serán aplicadas por los periodos más breves posibles. demostrado la comisión o participación en un hecho que la ley señale como delito.

En México durante el 2011 sucedieron 2\’586,287 nacimientos, de los que el 18.29% fueron de madres jovenes. De las mamás jovenes el 2.44% tenían menos de 15 años al momento del alumbramiento . Cuando se charla de madres adolescentes se piensa en aquellas mujeres comprendidas entre los 10 y los veinte años al momento del alumbramiento, que para la situacion mexicano representa casi una quinta parte del total de nacimientos. Aun cuando el 2.44% de embarazos en menores de 15 años refleja una parte reducida con en comparación con total, puede ser la manifestación natural de la minoría que evidencia un retorno a los hábitos de gestación en las sociedades premodernas. A lo largo del embarazo no se niega que el inconveniente persista, ante todo en edades muy tempranas, o sea que bajo los 15 años de edad, en la cual las adversidades en la etapa ante la información que se ofrece, derivan muchas más ocasiones o complicaciones, tales como carencia de seguridad popular, historia de desnutrición, servicios de baja calidad y abandono de sus estudios.

Lea mas sobre softwaretrazabilidad aqui.

También podemos encontrar que si bien generalmente, el embarazo joven está asociado con inferiores ocasiones educativas, de cualquier manera el saber y empleo de métodos anticonceptivos es muy con limite en los jovenes en los diferentes contextos sociales, en especial en lo referente a la primera relación íntima. Resulta alarmante, que existe un más grande desconocimiento del condón entre aquellas mujeres que ya han tenido una relación íntima.

articulos cientificos de embarazo en adolescentes en mexico