Síntomas del embarazo precoz: identificación
El embarazo suele ser un momento muy especial en la vida de una mujer y que suele traer grandes cambios tanto físicos como psicológicos, así como transformaciones. Sin embargo, el embarazo también plantea muchas preguntas, sobre todo en las madres primerizas que a menudo confunden los primeros síntomas del embarazo precoz con algún otro problema fisiológico.
Algunas mujeres en sintonía con su cuerpo pueden fácilmente ver algunos de los síntomas tempranos del embarazo, aun siendo bastante discreto, pero otras mujeres sólo se dan cuenta del embarazo cuando se percatan de la ausencia de menstruación. Por eso, a continuación hablamos sobre los síntomas que pueden indicar un embarazo precoz:
1.- Calambres y cólicos
Los cólicos pueden ser uno de los primeros síntomas del embarazo. A partir del momento de la fecundación, el cuerpo de la mujer empieza a cambiar con el fin de acomodar al bebé, por lo tanto, ligamentos, venas y músculos pélvicos tienden a cambiar, causando un malestar que puede ser percibido como un cólico o una sensación molesta acompañada de calambres.
2.- Ausencia de periodo menstrual
El síntoma más clásico de embarazo precoz o embarazo estándar es la ausencia de un período menstrual. Sin embargo, es muy común tener un ligero sangrado en el embarazo temprano, conocido como el sangrado de implantación, que es cuando el óvulo se adhiere a la pared del útero. Este proceso puede ser acompañado por una pequeña molestia abdominal y muchas mujeres lo confunden con los calambres menstruales.
3.- Otros síntomas tempranos
Otros síntomas tempranos del embarazo son los senos hipersensibles, náuseas, sueño excesivo, más fatiga que de costumbre y micción frecuente.
4.- Leucorrea
Aparición de secreción blanca en mayor medida de lo habitual. Se trata de una secreción similar a la clara de huevo y sin olor. Durante el embarazo, esta secreción puede ser más abundante de lo normal, por lo que muchas mujeres lo identifican como un síntoma inicial de embarazo.
La leucorrea es causada por el aumento del flujo sanguíneo del cuerpo interior y es muy similar a la que tenemos durante el período fértil: la única diferencia es la cantidad, dado que durante el embarazo es mucho mayor.
5- Dolor de cabeza
El dolor de cabeza, por lo general, no es uno de los primeros síntomas del embarazo, pero no es raro que suceda, sobre todo en los primeros meses. Las causas aún son investigadas por los médicos, pero se cree que las mujeres con tendencia a poseer dolores de cabeza pueden ver agravado el problema durante el embarazo debido a los cambios hormonales y los cambios en el flujo sanguíneo.
La buena noticia es que en el segundo trimestre de embarazo, el dolor cabeza tiende a desaparecer porque se cree que los niveles hormonales se estabilizan.
El embarazo precoz y el embarazo en edades posteriores trae muchos más síntomas de los mencionados anteriormente, visibles e invisibles también, por lo que es importante conocer bien tu cuerpo para identificar cuando aparece algo anormal.
Entonces, ¿ya has aprendido a identificar los síntomas del embarazo precoz?