Rumores sobre Como Influye La Familia En El Embarazo En Adolescentes
Contenido
como influye la familia en el embarazo en adolescentes
La función que tiene la familia y, en concreto, los progenitores es muy importante a lo largo de este desarrollo. Es conque se ofreció a progenitores de familia la plática “De qué manera charlar con tus hijos de sexo» en las instalaciones de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos , como una parte de la Estrategia Nacional de Prevención del Embarazo Joven para poder la disminución de esta problemática que preocupa a la sociedad. La población estuvo conformada por 44 sujetos inscriptos y que asisten en ámbas instituciones educativas públicas del área urbana de la ciudad de Colón, la edad comprendida del conjunto etario de 15 a 19 años de los embarazos.
Una cultura de desigualdad de género que impide a mujeres jóvenes terminar sus estudios por asumir tareas familiares y de crianza en la vivienda. Se muestran datos sobre el acompañamiento académico que recibe el alumnado de primaria y secundaria por la parte de sus familiares. Un hecho alarmante en México es el rezago educativo, pues carecer de educación pertence a los causantes que mantiene a la población en condiciones de pobreza. Explicó que cuando la mujer tiene una mayor escolaridad, las condiciones después de su embarazo son menos perjudiciales toda vez que siendouniversitaria o si está trabajando accede a la seguridad social, y se le facilita salir adelante, al menos en la cuestión económica.
El Registro Nacional De Peso Y Talla En Escuelas Primarias En México
Impedir este tipo de ocasiones es más fácil si estamos trabajando en grupo, si prestamos atención a señales de alarma, si no guardamos silencio en el momento en que vemos a alguien que molesta a una joven, si enseñamos a los varones que “no es no” y que deben de respetar el cuerpo de las mujeres. Por otro lado, asimismo la atención oportuna de las víctimas de agresión sexual también previene que se produzcan otras situaciones más adelante. Ello aunado a la cultura de la demanda que debemos tener el valor de crear, puede contribuir a reducir este serio problema que es la violación. Aunque estar al pendiente de nuestras hijas en el momento en que tienen que salir a la calle es algo muy positivo, tristemente no es suficiente. Las agresiones no suceden únicamente por parte de extraños y en la vía pública; las jóvenes pueden recibir abuso u hostigamiento por la parte de personas que conocen y en ambientes familiares, como la escuela o su hogar.
En términos más específicos, otras investigaciones en la materia (Atienzo et al., 2014; Baeza, Póo, Vásquez, Muñoz, & Vallejos, 2008; Pacheco-Sánchez, 2016; Posada, 2014; UNFPA, 2013) prosiguen encontrando relaciones entre el EA y algunas condiciones biográficas, subjetivas, familiares, institucionales y sociales que son en sí mismas desfavorables para la población juvenil. Esto quiere decir que la maternidad y la paternidad tempranas resultan usuales entre jovenes que no gozan de condiciones de bienestar, autonomía y ingreso a derechos que acompañen sus decisiones en el campo de la sexualidad y la reproducción y después favorezcan el buen curso del desarrollo en que se han implicado. Hay porqués que tienen relación con la precocidad y otros con la desventaja.
Perinatol Reprod. Hum. Vol.20 No.4 México Dic. 2006
como influye la familia en el embarazo en adolescentes
Lea mas sobre compra venta automoviles aqui.
El intervalo de edad de las encuestadas corresponde con los años de educación relativa al nivel educativo, alcanzado por la población estudiada. En enero de 2016, el gobierno federal presentó la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo Adolecente , como respuesta al número de embarazos en mujeres de 15 a 19 años. El Consejo Nacional de Población ha sido designado como la instancia encargada de coordinar la implementación del ENAPEA, la cual está dentro por varias segregarías de estado, dentro la de Educación Pública .
Lea mas sobre imagenesdedibujosparadescargar.com aqui.
Esto es congruente con resultados previamente documentados que apuntan que los hombres tienden a percibir una más grande probabilidad de reproducirse antes de los 20 años (Atienzo et al., 2014). Podemos destacar que, en comparación con las mujeres, los hombres perciben que en sus familias se les impulsa menos al estudio (33.3% a hombres vs. 48% a mujeres) y, por contra, la referencia explícita que más escuchan en sus viviendas sobre su futuro está orientada a que trabajen (44.8% hombres vs. 32% mujeres). Asimismo de se espera, más que de las mujeres, que se reproduzcan (11.5% vs. 8.7%). Todo esto prueba que un sector de jovenes sigue expuesto a integrar los mandatos de procreación y de proveeduría económica asignados a la masculinidad clásico. De todos y cada uno de los factores de protección determinados por la presente investigación, el menos documentado por estudios anteriores es el relacionado con que las personas adolescentes recurran a la madre o al padre en el momento en que precisan dinero. Cabe deducir que depender a nivel económico de sus progenitores y tener la seguridad de solicitarles dinero sean situaciones más usuales entre quienes tienen la posibilidad de transitar por la etapa de la juventud bajo el cobijo de una situación económica no bastante precaria, aunada a una aceptable relación de acompañamiento adulto-adolescente en sus hogares. Esta combinación abona a las relaciones en la familia que, a su vez, benefician el desarrollo en esta etapa de vida, siendo esta condición la que pudiese operar como factor asegurador.
se siente muy mal y quiere contribuir a su hija a superar lo que le pasó, pero no sabe qué debió llevar a cabo o qué va a hacer más adelante. Pero ya es realmente difícil entender quién fue, o eso me afirmaron en el Ministerio Público. El día que mi mujer Liz entró con ella, y yo aguardé a que salieran del consultorio, el médico dijo que tiene un par de meses de embarazo y hay que practicarle estudios en un mes más, para entender si hubo contagio de alguna infección de transmisión sexual. Tuvimos una pelea muy fuerte porque le dije que no me gustaba el muchacho con el que salía, le quita un buen tiempo y es un año mayor que ella. La verdad no estaba enojada por eso, sino más bien pues tengo temor de que mi hija esté teniendo relaciones íntimas y concluya embarazada, como le pasó a mi sobrina. Yo soy Martina, tengo 45 años y tengo un hijo de 25 y una hija de 15 años. En general y yo nos llevamos bien, siempre conversamos de de qué forma le va en la escuela y de sus amigas.
Lea mas sobre paracrearunapaginaweb aqui.
como influye la familia en el embarazo en adolescentes
More from my site
La Verdadera Historia sobre Como Influye La Familia En El Embarazo En Adolescentes que los expertos no quieren que usted conozca
La mejor Solución sobre Como Influye La Familia En El Embarazo En Adolescentes
La verdad prohibida sobre Como Influye La Familia En El Embarazo En Adolescentes Revelada por un experto
Preguntas sin respuesta sobre Como Influye La Familia En El Embarazo En Adolescentes Lo que debe leer
Más información sobre Como Influye La Familia En El Embarazo En Adolescentes
El Consejo del experto sobre el {secreto} en Como Influye La Familia En El Embarazo En Adolescentes {al descubierto }