Preguntas sin respuesta sobre Embarazo Adolescente Conclusion Lo que debe saber

embarazo adolescente conclusion

Paradójicamente, el embarazo hace aparición como una opción para algunas adolescentes constituyéndose, al contrario de lo que se apoya institucionalmente, en una opción para combatir los arduos problemas de convivencia con sus conjuntos familiares de pertenencia, también para enfrentar sus inconvenientes económicos y educativos que constituyen ese equipaje escencial de los adolescentes. Tasa Global de Fecundidad en Jovenes 1970/ /05 (Hijos por cada mil mujeres de 15 a 19 años). Para el periodo , como se muestra en el próximo gráfico, Venezuela muestra la más alta tasa en el cierre del periodo (92.1 x 1000 mujeres entre los 15 y 19 años) y Chile la más baja (61.6 x 1000 mujeres entre los 15 y 19 años). Países como Ecuador que al comienzo de la década de los 70´s tenía una tasa de 120.0, desciende relevantemente a 84.5 para el año 2005, al tiempo que Colombia exhibe un comportamiento muy atípico respecto al resto de países del área.

  • Los grupos que más alta tasa presentan son mujeres entre los 20 y 24 años (tasa de 122 en el año 2010) y las mujeres entre los 25 a 29 años de edad (tasa de 100 en el año 2010).
  • En el mundo actual, el embarazo en la adolescencia se est� generando a edades cada vez m�s tempranas, lo cual resulta altamente desfavorable desde el punto de vista sanitario, no s�lo por sus secuelas sociales, sino pues contribuye a subir la morbilidad y mortalidad materna, perinatal e infantil.
  • En la última parte, se presentan algunos ejemplos particulares del conocimiento de los adolescentes en torno a ciertas temáticas de la biología de la reproducción; asimismo, se profundiza en el real conocimiento de las jóvenes respecto a los primordiales métodos de regulación natal.

Lea mas sobre mantenimiento de flota aqui.

¿Por Qué Se Efectúan Cortes Algunas Personas?

la edad de comienzo del consumo de tabaco, alcohol, substancias psicoactivas, y otras drogas. de edad, a la madre, padre, tutor o representante legal de la persona del Conjunto Etario. rápidamente a la persona del Grupo Etario a los servicios médicos de atención integral que correspondan. a la unidad médica enfocada para la atención integral de dicha patología. Conformar Conjuntos de Adolescentes Promotores de la Salud, GAPS en escuelas y entidades de salud. Realizar acciones de integración, motivación y capacitación para el personal de salud.

embarazo adolescente conclusion

Aún más, estas chicas no tiene el capital cultural y los medios económicos para optar por otros caminos de vida. No obstante, las ideas sobre las ventajas de una maternidad temprana predominan, lo que podría explicar una parte del fracaso de las campañas de prevención y promoción de la salud sexual y reproductiva en las comunidades. Aunque el embarazo a temprana edad se piensa como inseparable a las sociedades indígenas, este obedece a componentes históricamente conformados y concatenados. Sin lugar a dudas, más allá de que se han aumentado en los últimos tiempos de forma importante la información sobre diferentes métodos de regulación natal apuntada a los jóvenes de nuestro país, el saber y uso de métodos anticonceptivos en los jovenes todavía se ve obstaculizado por distintos factores sociales y culturales.

embarazo adolescente conclusion

Lea mas sobre lasmejoresbarbacoas.com aqui.

embarazo adolescente conclusion

En el per�odo del 2008 al 2009 ha ido increment�ndose el n�mero de embarazadas santaclare�as inferiores de 20 a�les paulativamente, el que nos ofrece la medida de la intensidad del inconveniente popular y de salud en nuestra �rea. Los resultados de estos estudio han demostrado las relaciones íntimas en las mismas empiezan como promedio a los 12 y 13 a�os para el sexo masculino y femenino respectivamente teniendo el sexo masculino edades medias de comienzo inferiores que su contraparte. Bastante se charla sobre los peligros que acompa�an el embarazo en la adolescencia, tanto para la madre para su peque�o hijo, pero a pesar de todo hay quienes asumen esa compromiso, siendo muy j�venes y sin la debida preparaci�n. � An�lisis Holist�co del Fen�meno embarazo en la adolescencia como problem�tica de inter�s social y comunicacional en Santa Clara. Por semejantes razones esta zona está m�s afectada por tal problem�tica ya que afecta una parte sensible de la juventud y que es demasiado nocivo para su salud, su desarrollo educacional, su desarrollo personal arm�nico y la funcionabilidad de la familia como primordial c�lula de la sociedad. Por causas de �ndole hist�ricas este fue un barrio marginal habitado por personas de bajo nivel cultural tendentes a delinquir y que pese a lo cambios y transformaciones que all� han tenido lugar a�n subsisten manifestaciones de la Conciencia Popular condicionada por los antecedentes mencionados anteriormente y de la que el embarazo en la adolescencia es un resto.

Lea mas sobre desarrollosdesoftware aqui.

Es importante mencionar que desde el principio asumimos una perspectiva socioantropológica atenta a los significados y las prácticas sociales, sin perder de vista su carácter histórico y socialmente situado. Se una parte de la consideración teorética de que las concepciones, valoraciones, actitudes y vivencias similares con la discriminación a las adolescentes embarazadas son realidades que actualizan procesos socioculturales más extensos en constante transformación. Es por eso que nos pareció importante entender las tensiones culturales intergeneracionales con respecto a estas transformaciones.

Entre los jovenes hombres, por contra, hay considerablemente mayor conocimiento del condón. Los estudios sobre el tema han mostrado que las mujeres más jóvenes tienen menor conocimiento con relación a los métodos de anticoncepción por norma general, que se les dificulta la obtención del procedimiento y el acceso a los servicios de salud para estos propósitos y más que nada que hay tabúes y presiones sociales y de género que limitan a las jóvenes en la utilización de algún procedimiento de regulación natal . Con todo, de todas formas, varias jovenes empiezan su relación sexual siendo jóvenes, como se muestra en el próximo apartado. Por otra parte, más allá de que es cierto que la probabilidad de embarazo de las mujeres solteras es reducida, merece señalar que existen asimismo diferencias según algunas variables demográficas y socioeconómicas. Para ello, utilizamos exactamente el mismo modelo logístico anunciado previamente, pero, en este caso, nuestro universo de estudio fue constituido únicamente por las mujeres solteras. En el cuadro 4 se aprecia, según la razón de momios que arroja el modelo, que acorde más grande es la edad, asimismo es más grande el riesgo de embarazo, de este modo una adolescente de 19 años está nueve veces más expuesta a embarazarse que una de 15 o 16 años.

embarazo adolescente conclusion

Para finalizar el tener o no acceso a los servicios de salud no cambia de manera significativa el riesgo de embarazo. Los causantes de riesgos que influyen en el embarazo de la adolescente son de mayor incidencia entre los 14 y 17 años de edad, en tanto que durante este periodo comienzan en su mayoría su vida sexual activa, siendo estos un inconveniente escencial en nuestras jovenes, el que perjudica su desarrollo físico, emocional, popular y profesional. Contribuir amejorar la salud de las y los adolescentes, a través de su atención integral, con énfasis en salud reproductiva, promoción de la salud, servicios personales de salud y prevención de daños, con enfoque de peligro y género. Para la atención del embarazo en pequeñas y adolescentes indígenas (y no indígenas) se requiere un enfoque crítico explicativo que tome en cuenta cuestiones morales y expertos, que integre una visión indígena en la salud pero que también vea las determinantes que existen en niveles diferentes. Sobre todo deben analizarse las injusticias sociales del sistema e integrar los alegatos y la interpretación de los sujetos involucrados, comenzando por las pequeñas, jovenes y jóvenes indígenas. Esto necesita de mayores indagaciones de corte cuantitativo y cualitativo que ayuden a comprender la experiencia indígena del embarazo en la adolescencia, en las vidas de los padres y mamás, y también en el conjunto de la comunidad. Todas estas ocasiones tiene un impacto distinguido para mujeres y hombres, así como para los distintos grupos etarios.

embarazo adolescente conclusion