Potente Estrategia para Conclusion De Embarazo En La Adolescencia Que puede Comenzar a usar hoy mismo

conclusion de embarazo en la adolescencia

Prosperar la eficiencia de los programas de salud del adolescente con la mejor participación intra e interinstitucional e intersectorial. � Evitar los embarazos a estas edades y de no ser posible ofrecer una atenci�n prenatal en grupo. En la tabla 1 se aprecia una tendencia ascendente del embarazo en la adolescencia en nuestra �rea, lo que nos hace meditar en una deficiente preparaci�n sobre el tema para eludir que esto ocurra tan tempranamente. En el per�odo del 2008 al 2009 ha ido increment�ndose el n�mero de embarazadas santaclare�as menores de 20 a�os progresivamente, el cual nos da la medida de la intensidad del problema popular y de salud en nuestra �presa. Los desenlaces de estos estudio demostraron las relaciones íntimas en exactamente las mismas empiezan como promedio a los 12 y 13 a�les para el sexo masculino y femenino respectivamente teniendo el sexo masculino edades medias de comienzo inferiores que su contraparte. Provenir de una familia disfuncional o la deficiente comunicaci�n entre progenitores y también hijos son condiciones elecciones para la ocurrencia del embarazo en la adolescencia.

conclusion de embarazo en la adolescencia

Es un espacio común hoy, una mirada sesgada en la opinión de embarazo como un problema de salud pública que debe prevenirse por las consecuencias médicas individuales y su extensión como inconveniente en las esferas familiares4, económicas y sociales que implica la iniciativa de homogeneizar a todas y cada una jovenes mamás y a sus hijos, ignorando la particularidad de sus procesos biográficos. Este planteo es extensamente aceptado y extendido al formular el tipo concreto de riesgos de salud que comprometen un embarazo precoz, o sea, una franja de edad que hoy se considera como etapa de transición que supone riesgos para el desarrollo de reproducción. Se comprende el día de hoy que aparte de la inmadurez biológica, asimismo existe inmadurez sensible, incapacidad económica, inconvenientes familiares y de orden público puesto que el Estado entra a regular lo habitual y lo no normal en la esfera de las características otorgadas a la población joven, apoyado en la legitimidad del discurso higiénico2. El embarazo no deseado en jovenes representa un considerable reto para la salud pública tanto en países desarrollados como desarrollandose. Para emprender este inconveniente, se han empleado varias estrategias de prevención en distintas países del mundo, como la educación sanitaria, el desarrollo de habilidades y la mejora de la disponibilidad a métodos anticonceptivos . Además, el método utilizado con una mayor frecuencia de los dos sexos en su primera relación fue el condón, y en segundo término, las pastillas (véase gráfica 9) y en la situacion femenino también el método del ritmo. Vemos que si bien la utilización de algún preservativo ha incrementado entre los jóvenes en su primera relación íntima, sigue siendo muy reducido el uso de algún procedimiento en el primer acercamiento sexual.

Embarazo En Jovenes Indígenas

Lea mas sobre mantenimiento online aqui.

conclusion de embarazo en la adolescencia

Otros datos esenciales detallan que el inconveniente del embarazo en las jovenes ha de ser matizado y contextualizado. Llama la atención, según los datos de La Asociación Probienestar de la Familia Colombiana10, que más de la mitad de las adolescentes, 55.0%, entrevistadas en la Encuesta Nacional de Salud 2010, no tienen ningún nivel educativo formal, la mayoría tampoco alcanza el nivel medio. Tasa general de fecundidad Colombia por grupos de edad, años de comparación 2000, 2005 y 2010 . No obstante, los propios avances sociales y su encontronazo en la estructura del período vital, ponen de manifiesto un enfrentamiento sobre la forma en que se crea la adolescencia como una etapa problemática y que necesita de mecanismos de regulación y también intervención directa que implican tanto al Estado como a distintas organizaciones sociales.

Introducción A Los Inconvenientes En Los Adolescentes

conclusion de embarazo en la adolescencia

Según los desenlaces de la última Encuesta Intercensal la población indígena constituye el 10.1% de la población total de nuestro país. Porcentaje de nacimientos por lustros de edad y concejo de la jurisdicción sanitaria No. 2 del estado de Quintana Roo. �Su abordaje requiere hacerse en correspondencia con el contexto hist�rico y cultural; su duraci�n y contenido variar�n seg�n sean la civilización, la �poca, la procedencia socio clasista, el g�nero y el contexto urbano o rural� . � Investigar los puntos te�ricos conceptuales sobre el embarazo en la Jovenes.

conclusion de embarazo en la adolescencia

ASOCIACIÓN MEXICANA DE INVESTIGACIÓN DEMOGRÁFICA Y MÉDICA y Centro de Orientación para Adolescentes, 1986. Por último, llama la atención que el nivel de conocimientos de los alumnos de educación media y media superior sobre la biología de la reproducción sea tan bajo; esta información puede ser útil como punto de partida para llevar a cabo una evaluación de los contenidos educativos que se dan en las escuelas públicas del país.

Lea mas sobre imagenesdedibujosparadescargar.com aqui.

De la revista Sexolog�a y Sociedad, publicaci�n experta en el Centro Nacional de Educaci�n Sexual. � Dise�o de un sistema de acciones educativas para prosperar la sexualidad en adolescentes de Santa Clara. � An�lisis Holist�co del Fen�meno embarazo en la adolescencia como problem�tica de inter�s social y comunicacional en Santa Clara.

Beneficiar la participación de los padres en la educación sobre salud sexual y reproductiva de sus jovenes. Que los jovenes tengan habilidades para tomar decisiones informadas y causantes para disminuir los peligros y daños a su salud, adquieran estilos de vida saludables, con acompañamiento de organismos, instituciones, ámbitos, sociedad y la familia, para fomentar su salud integral y bienestar. Entre las cantidades presentadas resalta queuna de cada dos jovenes de 12 a 19 añosque empieza su vida sexualse embaraza,dos de cada diez de entre 15 y 19 años lo hicieron más de una vez, yun 40% de las situaciones no son planeados ni deseados. Una de cada 2 jovenes de 12 a 19 años que inicia su historia sexual se embaraza, dos de cada diez de entre 15 y 19 años lo han hecho en más de una ocasión, y un 40% de los casos no son planeados ni deseados.

Lea mas sobre software-mantenimiento aqui.

conclusion de embarazo en la adolescencia