La verdad oculta sobre Definición De Embarazo

definición de embarazo

Serrano, Carlos V, «El enfoque de riesgo y la salud reproductiva del joven», Charla En todo el mundo sobre Fecundidad en Adolescentes en América Latina y el Caribe, Oaxaca, México, 1989. –––––––––, «Aspectos sociodemográficos del embarazo joven en Cuba», tesis de doctorado, El Colegio de la Frontera Norte, Tijuana, México, 1999.

Lea mas sobre software transportes aqui.

Regla Oficial Mexicana Nom

El certificado médico debe contener el nombre y cédula profesional de la persona que lo emitió, fecha y estado de salud de la trabajadora. El adolescente debe tener una charla con sus padres a cerca de sexualidad, varios jóvenes prefieren contarle a los amigos y esto genera desinformación. Es obligación de los establecimientos de salud públicos y privados desarrollar programas de estimulación de la lactancia materna. Art. 23.- Protección prenatal.- Se sustituirá la aplicación de penas y medidas privativas de libertad a la mujer embarazada hasta noventa días tras el parto, debiendo el Juez contar con las medidas cautelares que sean del caso.

La gestación a edades tempranas de la vida, su magnitud, condicionantes y también implicaciones, fué estudiada habitualmente sin los correctos sustentos científicos, lo que ha causado la proliferación de teóricos poco precisos al respecto. Sobre el conocimiento y uso de métodos anticonceptivos , 90.91% enunció entender los hormonales inyectables u orales como métodos de anticoncepción. El 72.27% de las adolescentes atendieron su parto con un médico en centro de salud u hospital, mientras que 27.73% lo atendieron en casa de nuestra mujer o de la partera. Entre todas las adolescentes 59.54% manifestó, después de seis semanas posparto, que no se encontraba utilizando ninguna práctica anticonceptiva. Un 4.54% manifestó que practicaba la lactancia o el coito interrumpido como procedimiento para no embarazarse, a pesar de entender que no son métodos efectivos.

Salud Pública Méx Vol 45  Supl.1 Cuernavaca Ene. 2003

definición de embarazo

Lea mas sobre elclasico.top aqui.

Hoy en día, en la literatura especializada se identifica a la adolescencia como un estadio en el cicio de la vida de las personas en el que se experimentan esenciales cambios somáticos, sicológicos y sociales que los exponen de forma particular a una serie de problemas, como puede ser un embarazo no deseado o no planificado. Por los elementos expuestos en este punto, se aprecia que la llamada teoría de la segunda transición demográfica puede ser un marco teorético adecuado para la investigación de los componentes sociodemográficos del embarazo joven en países, o en regiones al interior de éstos, que están en la postransición demográfica. La segunda fase, que se ubica entre la década de los setenta y una parte de los años ochenta, se caracteriza esencialmente por la generalizacion de la cohabitación, principalmente en los países de europa, lo que originó que las gestaciones en las uniones consensuales tomaran más relevancia, si bien ello no ocasionó un aumento de la fecundidad en edades jóvenes. Otras caracteristicas demográficos o sociales que tienen la posibilidad de haber tenido un peso importante en la explicación de los cambios demográficos de los países de europa, y que son analizados por algunos de los autores citados, como la nupcialidad, la sexualidad o las relaciones de género, son relativamente poco relevantes por los investigadores de la población, al estimar los postulados dominantes de la referida teoría. La revisión bibliográfica realizada brinda elementos que permiten sugerir la necesidad de investigar el embarazo adolescente como un problema social y considerando las novedosas condiciones demográficas en que se encuentran ciertos paises de la region en su etapa postransicional. Entre los paradigmas que han guiado el avance de la demografía, desde Malthus hasta décadas recientes, está el que trata de entablar una relación directa y en un solo sentido entre el crecimiento de la población y el avance económico social alcanzado por los países. La pobreza es otro de los males sociales a los que se vincula el embarazo joven, en el momento en que se considera en algunas sociedades que este pertence a las causas escenciales de aquella, lo que es cuestionado tajantemente por investigadores como Kristin Luker , quien ve en tal aserto una manipulación política de la problemática del embarazo adolescente.

El embarazo precoz, en una cualquiera de las etapas del desarrollo, está entre las primeras causas de muerte en este conjunto, según la publicación Índice, del Sistema Que viene dentro de Indicadores Sociales del Ecuador efectuada en el año 2000. Carecer de información y conocimientos suficientes sobre los métodos anticonceptivos y el no tener un simple ingreso a su adquisición; y La falta de una buena educación sexual. Se cita a la violencia como una complicación del embarazo con mayor frecuencia que a la hipertensión, la diabetes o cualquier otra complicación seria. de la columna A, añadiendo una incesante de 204 días, para obtener la edad gestacional.

Más de un quinto de los pequeños que nacen de mamás adolescentes son producto de embarazos no deseados. La cobertura de métodos de anticoncepción posparto, aun entre jovenes que se atendieron en centros médicos, no excede 45%.

Lea mas sobre software-recupero-crediti aqui.

definición de embarazo

En otros países, esencialmente en los desarrollados (en esos donde todas las fases comúnmente asociadas a la transición demográfica concluyeron, presentándose bajos niveles de fecundidad entre las adolescentes), las intranquilidades, y con esto las investigaciones que se realizan, están centradas en los embarazos y puntos vinculados a , así como los abortos provocados y los hijos nacidos fuera de uniones conyugales equilibrados . Según ciertos autores, las indagaciones sobre el embarazo joven se centran más en los peligros médicos que en sus efectos sociopsicológicos, más allá de que estos últimos son más frecuentes tanto en la madre como en el hijo que los efectos biológicos . De igual forma, en los referidos planteamientos se encuentra explícita la intención de crear el embarazo joven como el motivo de algunos males sociales, siendo que para algunos autores éste realmente es una consecuencia de deformaciones estructurales y de las instituciones existentes en los países .

definición de embarazo