La mejor solución para Conclusion Del Embarazo En La Adolescencia
conclusion del embarazo en la adolescencia
Los problemas más frecuentes entre los jovenes se relacionan con el crecimiento y el desarrollo, la escuela, las patologías de la niñez que siguen en la adolescencia, los trastornos de salud psicológica y las secuelas de las formas de proceder de peligro o ilegales, que incluyen lesiones, secuelas legales, embarazo, las anomalías de la salud infecciosas y los trastornos por empleo de substancias. Las lesiones no intencionales resultantes de accidentes de automóviles de motor y las lesiones derivadas de la crueldad interpersonal son las principales razones de fallecimientos y discapacidad entre los adolescentes. La implantación del sistema neoliberal y el aumento de la pobreza estructural fomentaron la política de la familia pequeña sobre todo desde 2 estrategias. Por un lado, se apostó por reducir el número de embarazos y nacimientos para evitar la mortalidad materna y también infantil y por otra parte, desde una perspectiva más perversa, se procuró que bajaran los escenarios de pobreza de los conjuntos sociales más afectados evitando que “los pobres continuarán reproduciéndose”. En este sentido, el fenómeno del embarazo en niñas y adolescentes indígenas debe estimar las políticas poblacionales y sociales vistas a través del prisma de sus particulares culturas. Estos datos sirven aparte de contexto para apuntar la diversidad de situaciones sociales extraídas del contexto de las producciones biográficas de las adolescentes.
Conozca más sobre nuestro deber con el Conocimiento médico global. Por fortuna, la mayoría de los jovenes disfrutan de una aceptable salud física y mental. Sin embargo, la incidencia y la prevalencia de anomalías de la salud crónicas en la adolescencia están en aumento y es probable que se deba a una aparición más temprana de trastornos asociados con la obesidad, una mayor supervivencia tras trastornos infantiles graves y otros causantes extraños. De acuerdo a la figura 3, que muestra las tasas de fecundidad específicas para mujeres de entre 15 a 19 años de edad, se aprecia que el municipio de Solidaridad sostiene las cifras más elevadas tanto para el año 2015 para el año 2018, casi sin variación (127.87 nacimientos por cada 1000 mujeres en 2018 vs 129.08 nacimientos por cada 1000 mujeres en 2015). En al �mbito social, mas del 80 % las j�venes tienen que dejar los estudios, en ocasiones la familia no puede darle el frente a sus inconvenientes socioecon�micos, y tiene que comenzar una vida que no est� dispuesta para eso, pues la muchacha no admite el embarazo, como una joven m�s adulta que si se prepar� para tener a un hijo en un instante preciso. Entre las adolescentes incluidas en la muestra se constat� la falta de informaci�n y el inter�s por recibirla, acerca sexualidad y reproducci�n.
Papeles De Población
En promedio se asentaron poco más de 20 mil nacimientos cada un año en menores de 19 años durante 2016. En concordancia con datos del Banco Mundial, México tiene una tasa de fertilidad en adolescentes de 62, por debajo de Venezuela, que es de 79, pero mayor a la media mundial, situada en 44.
Se realiza un an�lisis del embarazo en la adolescencia en la localidad de Santa Clara desde un desarrollo investigativo y a resultas del mismo se dise�a una iniciativa de sistemas de acciones educativas para adolescentes de Santa Clara. Se examinan las causas que lo originan, las consecuencias que lo comprometen, as� como su impacto en la familia y en el medio social con la intención de establecer medidas que contribuyan a progresar esta problem�tica en la localidad de Santa Clara. Porcentaje de mujeres Colombia por edad en años que constituyen la tasa de embarazo en adolescentes. En el caso Colombiano particularmente, comparado con la tasa global de fecundidad, solo hasta el año 2005, se podría charlar con mayor certeza estadística de que se viene presentando una disminución, aunque pequeña, de la cantidad de embarazos de este conjunto etáreo10. En 1990 se calculó en 70 por mil, cinco años después, en el año 1995, subió a 89 por mil, para el año 2005 alcanzaba 90 y para el año 2010 se disminuye a 84 por cada mil mujeres jovenes.
Embarazo En Adolescentes Indígenas
conclusion del embarazo en la adolescencia
En el cuadro 4 se observa, según la razón de momios que arroja el modelo, que conforme mayor es la edad, también es mayor el peligro de embarazo, así una adolescente de 19 años está nueve ocasiones más expuesta a embarazarse que una de 15 o 16 años. De igual forma, ser pobre extremo educativo incrementa cuatro ocasiones el peligro de embarazo respecto a las no pobres educativas.
Lea mas sobre aceitesparacuidadodelcabello.com aqui.
En la actualidad el embarazo y maternidad de jovenes son más usuales de lo que la sociedad quisiese admitir. Es un hecho bien difícil que afecta la salud integral de los padres adolescentes, la de sus hijos, familiares y de la red social en su grupo . Se aprecia en la gráfica 5 el origen de la información que poseen las jovenes encuestadas del total, el 36.67% refirió recibir información acerca de la sexualidad por parte de sus familiares; el 28.33% recibe información por medio de la escuela; el 18.33% de programas de televisión y el 16.67% restante de amigos. El aumento de los embarazos en adolescentes y el gran porcentaje de anomalías de la salud de transmisión sexual que nucléa esta población, hacen deseable el logro de cambios en la conducta sexual de los adolescentes. Una forma de abordarlo, que cada día gana más seguidores, es la promoción de la abstinencia sexual . Definitivamente estos datos confirman la necesidad de seguir intensificando la educación sexual y el acceso libre y también informado de la gama de anticonceptivos que ya están.
Lea mas sobre software-transporte aqui.
Se reciben los consentimientos informados firmados por los progenitores de familia de las alumnas sin faltar ninguno. Ya con las investigaciones obtenidas se efectúa el análisis estadístico en el programa SPSS versión 23. Los recursos fueron estudiantes del 8vo 2 y académicos del área académica de enfermería del instituto de ciencias dela salud de la UAEH, y el proyecto fue respaldado por los responsables del mismo.
conclusion del embarazo en la adolescencia
More from my site
La mejor solución para Preguntas Sobre El Embarazo En La Adolescencia
La mejor solución para Justificacion Del Embarazo En La Adolescencia
La mejor Guía para Ensayo Del Embarazo En La Adolescencia Con Introduccion Desarrollo Y Conclusion
La mejor Solución sobre Ensayo De Embarazo En La Adolescencia
La mejor solución para Ensayo De Embarazo En La Adolescencia
La mejor solución para Embarazo En La Adolescencia Oms