Jóvenes, Trabajo y Dia Nacional De La Prevencion Del Embarazo En Adolescentes

dia nacional de la prevencion del embarazo en adolescentes

Según el Consejo Estatal de la Población, en 52% de los casos los progenitores hombres rebasan los 18 años; pero advierten un alta incidencia de parejas con brecha generacional de décadas. Por último, la gobernante estatal agregó que la Secretaría de Salud cuenta con 155 módulos de Servicios Afables en los 17 municipios del Estado, a cargo de médicos, enfermeras y promotores, los que siempre son capacitados en temas relacionados con los métodos anticonceptivos, anomalías de la salud de transmisión sexual, derechos sexuales y reproductivos, entre otros temas, los que se brindan de manera gratis para quien lo pida. El primero de ellos se denomina “Aprendiendo de las y los jovenes, un espacio de intercambio y diálogo”, a cargo de la psicóloga Coralia Moreno Cabrera. En Jalisco, de enero a julio de 2013 se atendieron 40 mil 501 acontecimientos obstétricos en las diferentes entidades de la SSJ, de los que, el 27.7 por ciento se ajusta a jovenes. Su conmemoración fue aprobada en la Cámara de Miembros del congreso de los diputados el 8 de diciembre de 2011, no obstante, ahora se celebraba desde el año 2006. El Día de la Prevención del Embarazo No Planificado en Jovenes está registrado en calendarios oficiales de distintas países latinoamericanos; en México, la iniciativa para la instauración de este día como fecha nacional se aprobó por la Cámara de Diputados el 8 de diciembre de 2011.

De estos, el 86.4% instaló apps de mensajería instantánea, el 80.8% para entrar a redes sociales y el 69.6% instaló aplicaciones para acceder a contenidos de audio y vídeo. El 26 de septiembre se conmemora en nuestro país elDía Nacional para la Prevención del Embarazo no Planeado en Jovenes, que fue instaurado por primera vez en México en 2006, con el propósito de sensibilizar a la población en general respecto a este tema que impacta la salud y el desarrollo popular y económico de la población. En la actualidad el Gobierno Federal implementa laEstrategia Nacional para la Prevención del Embarazo no Planeado en Adolescentes ,en la cual participan en forma ordenada 13 dependencias del Gobierno Federal, con el acompañamiento de Organizaciones de la Sociedad Civil, agencias de cooperación internacional e instituciones académicas. Se trata de un esfuerzo interinstitucional y también intersectorial sin precedentes cuyas metas para el año 2030 son reducir a la mitad la tasa específica de fecundidad en adolescentes de 15 a 19 años y erradicar el embarazo en niñas menores de 15 años. Constituir la red estatal de Grupos de Adolescentes Promotores de la Salud, mismos que son un pilar esencial de este programa, puesto que son una vía a fin de que los jovenes se aproximen en mayor número a los servicios de salud, gracias a los talleres que estos conjuntos de adolescentes reciben.

Secretaría De Salud

El Día Nacional para la Prevención del Embarazo no Planificado en Adolescentes fue instaurado por primera vez en México en 2006, con el propósito de sensibilizar a la población en general respecto a este tema que impacta la salud y el avance social y económico de la población; de manera oficial la conmemoración de este día fue aprobado en la Cámara de Diputados el 8 de diciembre de 2011. Según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía , en el Estado de México en torno a 18 de cada 100 nacimientos registrados son el producto de un embarazo en menores de 20 años, lo que se conoce generalmente como “embarazo joven”. La Presidencia Municipal y el Grupo Municipal para la Prevención del Embarazo invitan a todos y cada uno de los adolescentes de entre 12 y 19 años originarios del concejo de Silao a inscribirse y participar en el certamen. Si necesitas más información sobre la prevención de ITS, el uso de métodos anticonceptivos y la prevención de un embarazo no premeditado, puedes acercarte a la unidad de salud de tu unidad académica, allí hay personal capacitado que con gusto te escuchará y te brindará información para aclarar tus inquietudes e inquietudes. en tanto que representa un inconveniente de origen multifactorial que amplía las brechas sociales y de género entre la población, alterando el emprendimiento de su historia y con esto el entorno familiar y social en el que se desenvuelve. La Secretaría de Salud, a través del Centro Nacional de Igualdad de Género y Salud Reproductiva participa en la edición 2016 delDía Nacional para la Prevención del Embarazo no Planificado en Adolescentes. Se trata de un esfuerzo conjunto entre varios sectores por concientizar a población adolescente, prestadores de servicio, padres de familia y sociedad en general, sobre las implicaciones de un embarazo no premeditado en esta edad.

La Semana Nacional de Salud de la Adolescencia es un ingrediente que forma parte del Modelo de Atención Integral, conforma el Programa de Atención a la Salud de la Adolescencia , cuya premisa es poner a las y los jovenes como centro y sujetos de atención. Expresó que otro tema esencial es eludir hipersexualizar a las pequeñas, pequeños y jovenes, por medio de una vestimenta indebida para su edad, con la música que escuchan o con cuestiones sobre si ya tienen novia o novio, o si opínan tener descendencia. Mercy Pérez aseguró que una prioridad del sistema es que la multitud empiece a mudar la forma en que hace referencia al cuerpo y se usen las palabras correctas para evitar crear tabúes o confusiones. Además de esto es requisito enfatizar la autoprotección a fin de que niñas, niños y adolescentes reconozcan desde temprana edad que su cuerpo tiene partes públicas y partes privadas. “El Ayuntamiento se ha señalado por el trabajo puesto en compromiso desde la puesta en marcha de acciones, programas y políticas públicas con perspectiva de género y con información laica y científica”. Por ello, desde el 14 de septiembre diferentes instituciones académicas y áreas del Gobierno Municipal integradas al Grupo Interinstitucional para la Prevención de Embarazo en Jovenes en Xalapa desarrollaron jornadas comunitarias sobre los derechos sexuales y reproductivos de los jóvenes, conversatorios, foros de discusión virtuales y acciones de concientización, para conmemorar el Día Nacional para la Prevención del Embarazo no Planeado en Adolescentes.

dia nacional de la prevencion del embarazo en adolescentes

Lea mas sobre aqui.

Es conque, como parte de las acciones por el Día de la Prevención del Embarazo No Planificado en Jovenes, en la Secretaría General del CONAPO mostramos los datos más relevantes referentes a la salud sexual y reproductiva de las y los adolescentes mexicanos. El día 26 de septiembre se memora en este país el día Nacional para la prevención del Embarazo en Adolescentes, que fue instaurado por primera vez en México en 2006, con el propósito de sensibilizar a la población por norma general respecto a este tema que impacta la salud y el desarrollo económico y social de la población. Impulsar el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos en la población joven, a través de acciones concretas de información, prevención y atención oportuna. Datos publicados en la Encuesta Nacional de Activa Demográfica indican que la mayor parte de los jovenes comienzan su vida sexual entre los 15 y 19 años. Sin embargo, se encuentran casos de inicio de la vida sexual en la etapa de 12 a 14 años, lo cual se va incrementando pausadamente. Para este año, se trabaja con el lema #TuMeLatex, con eje transversal de informar la relevancia de la prevención por medio de las novedosas tecnologías de información , debido a que las redes sociales se han convertido en parte importante en la vida de las y los jovenes, principalmente en la presente contingencia. El embarazo en jovenes forma hoy día un problema de salud pública, puesto que altera el emprendimiento de vida de la joven embarazada y de su entorno familiar, y tiene importantes repercusiones negativas en la salud y su desarrollo.

Lea mas sobre lasmejoresbarbacoas.com aqui.

En este momento se debe describir la salud patología de las y los jovenes desde el enfoque de la transición epidemiológica, basados en la situación actual del proceso salud patología, con el objetivo de desarrollar apropiadamente mecanismos participativos de vigilancia de la salud y de sus efectos. El componente demográfico de la transición epidemiológica cobra especial relevancia para el análisis del conjunto poblacional joven, ya que es un factor esencial para la previsión de las acciones que van a deber tomarse más adelante no sólo para programar la atención, sino para desarrollar el potencial del capital humano que puede ser aprovechado o desaprovechado.

La SSJ tiene 52 módulos de atención única a la salud sexual y reproductiva de los/las jovenes, situados en las 13 Zonas Sanitarias. Frente ello, la prevención del embarazo en jovenes no es sólo una cuestión de salud pública, sino un tema de derechos humanos, con severas repercusiones en el desarrollo social. Por lo tanto, su abordaje no únicamente responsabilidad del sector salud, sino más bien asimismo del campo educativo, de avance popular, de los organismos de todo el mundo y de la sociedad civil, de la idea privada, de los medios de comunicación, entre otros muchos ámbitos. El embarazo en jovenes constituye en la actualidad un inconveniente de origen multifactorial que amplía las brechas sociales y de género entre la población, en tanto que altera el proyecto de vida de la joven embarazada y de su entorno familiar, y tiene importantes consecuencias negativas en la salud y el desarrollo psicosocial de la adolescente. Por esto, impedir su ocurrencia y eliminar el embarazo infantil son objetivos estratégicos del Gobierno de la República que denuncian acciones integrales y mecanismos de atención expertos, de alta calidad, con total cobertura y con visión de género.

dia nacional de la prevencion del embarazo en adolescentes

Lea mas sobre softwaretrazabilidad aqui.

dia nacional de la prevencion del embarazo en adolescentes