Guia para tontos sobre Diapositivas Embarazo En Adolescentes

diapositivas embarazo en adolescentes

La llamada «teoría de la segunda transición demográfica» se presenta como una opción alternativa de trascendencia que da un marco interpretativo de los cambios poblacionales que se producen en las sociedades postransicionales de los países socioeconómicamente desarrollados, tal como en los menos usuales casos de los países en vías de desarrollo con situaciones demográficas similares. Se expone que estos cambios demogrificos se observaron originalmente en las sociedades desarrolladas, basicamente en las europeas, 10 que es vinculado, en principio, con el avance socioeconomico 0 proceso de modernizacion que se ensayo en esos países .

diapositivas embarazo en adolescentes

Lea mas sobre software mantenimiento aqui.

Suman Esfuerzos Para Fomentar Espacios De Diálogo En La Ug

En igual sentido, la relevancia de los aspectos biológicos vinculados a la morbimortalidad materno-infantil por el embarazo joven han de ser relativizados de acuerdo a las condiciones socieconómicas y sanitarias en que se desarrollan las jovenes. De la misma manera, se ofrece tener en consideración las nuevas teorías para que sirvan de guía y sustento a las indagaciones sobre el embarazo adolescente en los países o regiones que más adelantos experimentaron en la transición demográfica, en los que el poder explicativo de la teoría clásica de la transición demográfica resulta limitada. Hoy en día, en la literatura especializada se identifica a la adolescencia como un estadio en el cicio de la vida de las personas en el que se experimentan esenciales cambios somáticos, sicológicos y sociales que los dan a conocer de forma particular a una serie de problemas, como puede ser un embarazo no esperado o no planificado. Por los elementos expuestos en este punto, se aprecia que la llamada teoría de la segunda transición demográfica puede resultar un marco teorético conveniente para la investigación de los factores sociodemográficos del embarazo adolescente en países, o en zonas al interior de éstos, que están en la postransición demográfica. Otros aspectos demográficos o sociales que pueden haber tenido un peso esencial en la explicación de los cambios demográficos de los países europeos, y que son analizados por varios de los autores citados, como la nupcialidad, la sexualidad o las relaciones de género, son parcialmente poco destacados por los investigadores de la población, al considerar los postulados dominantes de la referida teoría.

Estas desigualdades, aparte de ser condenables moralmente, tienen un alto costo económico. Los estudios de la OCDE muestran que si para el año 2040 se redujera a la mitad la brecha de género en temas de participación en el mercado de trabajo, el PIB per cápita podría aumentar en 0.2 puntos porcentuales por año respecto de las proyecciones de base. Esto equivaldría a un aumento de 1,100 dólares estadounidenses per cápita hacia 2040, uno de los mayores aumentos proyectados entre los países OCDE. En los últimos años, el Gobierno mexicano tomó medidas esenciales y ha logrado algunos adelantos que vale la pena resaltar.

diapositivas embarazo en adolescentes

Lea mas sobre aqui.

En los países más avanzados, donde los escenarios de fecundidad son generalmente bajos y los métodos anticonceptivos efectivos son más alcanzables, las leyes sobre el aborto son menos restrictivas y la mayoría de las parejas practican el control de la fecundidad. Las intranquilidades escenciales se encuentran en los niveles de embarazos no amigables o no planificados entre los adolescentes en el contexto de cambios en la actitud hacia la conducta sexual y del aumento de la edad al primer matrimonio .

Lea mas sobre softwarelogisticaydistribucion aqui.

María Antonieta Alcalde, directora de la organización IPAS Centroamérica y México, apuntó a lo largo del intercambio que siguió la presentación del informe que la educación sexual para la prevención del embarazo adolescente es un derecho humano y constitucional que se debe garantizar de forma universal. ¿Cuánto nos cuesta como sociedad que una niña o una joven se transforme en madre? Mientras que el 20% de los partos en la región de América Latina y El Caribe correspondió a mujeres inferiores de 20 años, el informe documenta que las mamás jovenes tienen un logro educativo mucho menor, perciben ingresos inferiores y muestran mayores escenarios de desempleo. 15 Con relación a las expectativas en torno al embarazo temprano, una sección esencial de los investigadores aceptan que este es por norma general no deseado o no planificado, mientras que otros matizan esta cuenta planteando que para los adolescentes de determinados contextos sociales el embarazo puede ser buscado como una estrategia para alcanzar otros objetivos o para la concreción de un papel tan valorado como es la maternidad . 11 Según con lo planteado por varios autores , ciertos de estos cambios, como la aparición de la menarquía, acostumbran a dar inicio más de forma temprana en los tiempos recientes que en épocas pasadas, así como en sociedades de mayor avance socioeconómico que en las menos destacadas, lo que fué asociado a mejores condiciones de nutrición y de salud por norma general, y que repercute en el aumento de las opciones de embarazos en edades más adolescentes. 4 Estos aspectos son señalados por ciertos autores como componentes protectores ante el riesgo de embarazo en edades tempranas de la vida.

Pensemos en esta materia como un elemento que defina la calidad de la sociedad que deseamos tener. En materia laboral, es crucial tomar medidas que posibiliten la reconciliación entre trabajo y vida personal, tanto en el campo público como en el privado, y que den ingreso a servicios de guardería para los pequeños de menos de 4 años. Asimismo es importante que la licencia de maternidad se alargue a al menos 14 semanas y que la licencia de paternidad pase de los 5 días recientes a por lo menos ocho semanas. Estas medidas deben ir acompañadas de sacrificios que impulsen a los progenitores a aprovechar estas licencias. La puesta en vigor de las cuotas de género en materia electoral ha sido también un ejemplo de mejores prácticas a nivel internacional. En solo diez años, el número de asientos ocupados por mujeres en la Cámara de Miembros del congreso de los diputados aumentó de 22.6% en 2005 a 42% en 2016.

diapositivas embarazo en adolescentes

La sicóloga Carla Incháustegui Casanova, explicó que el software se lleva a cabo en academias, consiste en pláticas apoyadas con diapositivas “promovemos la píldora del día siguiente como última alternativa, pero por carencia de recursos económicos no difundimos información redactada”. Los contenidos que se abordan, son transversales al contenido del currículo de Educación Básica del Nuevo Modelo 2017; impacta a las asignaturas de Ciencias Naturales y Tecnología; y Capacitación Civil y Ética, a la vez fortalecen los temas de Educación Socioemocional. Este proyecto está dirigido a los 5° y 6° grados de primaria y 1° y 2° grados de secundaria. Parte de estos embarazos son forzados y son la consecuencia de la crueldad de género, y precisan políticas públicas específicas, expresó la directiva del Consejo Nacional de Población, Gabriela Rodríguez.

diapositivas embarazo en adolescentes