Embarazo precoz en el mundo
El embarazo precoz es un problema a nivel mundial pero, ¿sabes cómo se desarrolla y evoluciona en cada país? Hablamos sobre el embarazo precoz en el mundo a continuación:
Cada día, en los países en desarrollo, 20.000 niñas menores de 18 años dan a luz y 200 mueren a causa de complicaciones del embarazo o el parto. A nivel mundial, 7´3 millones de adolescentes se convierten en madres cada año, de las cuales 2 millones son menores de 15 años, un número que puede aumentar a 3 millones en el año 2030, si la tendencia actual continúa.
El embarazo adolescente no deseado tiene consecuencias para la salud, la educación, el empleo y los derechos de millones de niñas en todo el mundo, y puede convertirse en un obstáculo para el desarrollo de todo su potencial. De hecho, la carrera del embarazo precoz en el mundo ha comenzado y ahora es un problema del que muchos organismos sociales ya han alertado.
Las consecuencias de los embarazos de adolescentes y qué se puede hacer para asegurar una transición saludable y segura a la edad adulta, son algunos de los temas abordados por el UNFPA, Fondo de Población de las Naciones Unidas. De aquí, se extrae cada año un informe desolador que afecta a 150 países y que trata sobre el informe de situación general y los datos principales de cada país.
Embarazo precoz: cifras y riesgos a nivel mundial
De los 7,3 millones de niñas menores de 18 años que dan a luz cada año en los países en desarrollo, 2 millones son menores de 15 años. Esto es realmente alarmante pero los países desarrollados no se quedan atrás: 680 000 nacimientos son de madres adolescentes. Alrededor de la mitad ocurre en los Estados Unidos.
Además, cada año, se prolongará hasta 3,2 millones de abortos inseguros en los países en vías de desarrollo que involucran adolescentes de 15-19 años.
Los adolescentes representan aproximadamente el 18% de la población mundial y el 88% de ellos viven en países en desarrollo. Pues bien, se estima que unos 70.000 adolescentes de los países en desarrollo mueren cada año por complicaciones durante el embarazo o el parto. Además, las niñas que quedan embarazadas antes de los 15 años en los países de bajos y medianos ingresos tienen el doble de riesgo de muerte materna. ¿Cómo puede ser esto posible?
La educación reduce la probabilidad de que el matrimonio precoz y el embarazo precoz tengan lugar. El matrimonio precoz está fuertemente asociado con el embarazo adolescente y cerca de 39.000niñas menores de 18 años contraen matrimonio a diario.
Embarazo precoz en Brasil
La juventud es una época de decisiones que pueden tener una influencia decisiva sobre el presente y futuro de cada persona, ya que conduce al desarrollo personal, social y económico. El embarazo precoz crea obstáculos para el logro de estos objetivos y Brasil es el país número uno en las estadísticas de estos acontecimientos.
De acuerdo con los datos oficiales:
- El 26,8% de la población sexualmente activa (15-64 años) comenzó su vida sexual antes de los 15 años en Brasil.
- Cerca del 19,3% de los nacidos vivos en 2010 en Brasil son hijos e hijas de las mujeres de 19 años o menos.
- En 2009, el 2,8% de los adolescentes de 12 a 17 años tuvo un hijo o más.
- En 2010, el 12% de los adolescentes entre 15 y 19 años tuvo, al menos, un hijo (en el año 2000, la tasa para este grupo de edad fue del 15%)
La tasa de natalidad adolescente en Brasil puede considerarse alta dadas las características del contexto de desarrollo de Brasil: sesgo ingresos, raza/color y educación (pobre, negra o adolescente indígena y con menos educación, tienden a quedar embarazadas más que otras adolescentes).
Muchos embarazos de jóvenes no fueron planeados y no son deseados; numerosos casos se derivan del abuso y la violencia sexual o el resultado de los matrimonios precoces, a menudo con hombres mayores. Durante el embarazo, voluntaria o involuntariamente, estos adolescentes han cambiado sus proyectos de vida, lo que puede contribuir al abandono escolar prematuro y a la perpetuación de los ciclos de pobreza, la desigualdad y la exclusión.
Soluciones al embarazo precoz mundial
Para romper este ciclo de aumento de embarazos precoces a nivel mundial y garantizar que los adolescentes y los jóvenes alcanzan su máximo potencial, es necesario:
- La inversión en políticas, programas y acciones para promover los derechos y la autonomía de los jóvenes en el ejercicio de su sexualidad y su vida reproductiva. Las decisiones deben ser tomadas de forma voluntaria, sin existir discriminación ni coacciones de adultos.
- Garantizar el acceso de los jóvenes a la información sobre sexualidad.
- Garantizar el acceso a los recursos de salud sexual, como los condones y los anticonceptivos.
Involucrar a las familias y profesionales de la salud para responder adecuadamente a las necesidades y demandas de los jóvenes en el ámbito sexual.