El secreto no revelado de Definición De Embarazo

definición de embarazo

Pese a esto, la movilización por los derechos ha continuado en México, quizás avivada por procesos de lucha, como el ocurrido últimamente en Argentina. 12 Los aspectos expuestos agrupan elementos que, desde diferentes perspectivas teóricas, abordan las transformaciones psicológicas de los jovenes. Una de las formas que relata Lahalle es la psicoanalítica, en la que el origen de los cambios se atribuye a determinantes internos, mientras que la interpretación popular, a la inversa, dentro de la psicología, prioriza los aspectos externos —mediante situaciones y roles, por un lado, o en concepto de sitios y medios de socializacion, por otra—.

Lea mas sobre software almacen aqui.

La Legalidad Del Aborto O La Interrupción Legal Del Embarazo En México

Asistir a hablas sobre sexualidad, se han implementado las charlas sobre sexualidad en los subcentros más cercanos al domicilio. Utilizar métodos anticonceptivos, la mayor parte no emplea ningún procedimiento anticonceptivo pues aseguran que una relación íntima sin anticonceptivos es más placentera la cual es totalmente falsa. Sus relaciones jurídicas internas de carácter no patrimonial son personalísimas y, por lo mismo, indefectibles, intransferibles y también intransmisibles. El encargado de la aplicación de esta regla que viole esta prohibición o deje que otro la contravenga, va a ser sancionado en la forma prevista en este Código.

definición de embarazo

“Quienes están entre los 15 y 18 años tienen el doble de posibilidad de fallecer con relación a las que tienen más de 20, pero en aquellas que están bajo los 14 años el riesgo incrementa en 5 veces”, advierte Diez. En 1980, el 4% de las adolescentes fallecieron por causas relacionadas con el embarazo; al paso que en 2000, el porcentaje se situó en 8%, Y en 2007, del total de mortalidad materna , el 20% de ellas eran adolescentes, según el Consejo Nacional de Mujeres . En Colombia, entre 1995 y 2010, la fecundidad joven se redujo de 89 a 84 por 1.000, aunque, en 2005, llegó a 90 por 1.000. No obstante, el porcentaje de madres o jovenes embarazadas era de 17.4% en 1995, 20% en 2000 y 19% en 2010. Los tomas de madres adolescentes tiene una alta tasa de mortalidad al igual que tienen la posibilidad de presenciar malformaciones innatas, problemas de avance, retraso mental, ceguera, epilepsia o parálisis cerebral.

Frontera Norte Vol 12 No.23 México Ene.

definición de embarazo

Lea mas sobre geografiamoderna.com aqui.

  • de la adecuación de la infraestructura hospitalaria y la capacitación del personal para este género de atención.

Es más común que se aumente el riesgo preeclampsia y presión arterial alta gestacional en mujeres que sobrepasan los 35 años y en adolescentes. El derecho a entrar al aborto legal y seguro es una realidad en buena parte del mundo. Según con el Mapa Mundial de las Leyes sobre Aborto del Centro por los Derechos Reproductivos, 36% de las mujeres en edad reproductiva en el mundo viven en países donde el aborto está despenalizado. Si bien son contemplados diferentes tiempos de gestación, es esencial ver que lo más común es que la interrupción legal del embarazo logre realizarse únicamente dentro de las primeras 12 semanas de gestación. Si a esto agregamos el 23% de las mujeres que viven en países donde las leyes que permiten el aborto extensamente con relación a las condiciones socio-económicas de la gente, encontramos que el 59% de las mujeres en edad reproductiva viven en países donde la legislación permite el aborto de manera amplia. En cambio, la criminalización del aborto a nivel mundial perjudica particularmente a las mujeres de América Latina, África y el sur de Asia. Las mujeres mexicanas, en su mayor parte, nos encontramos en el 27% mundial de las mujeres que habitamos los países con mayores óbices para el ejercicio de nuestros derechos reproductivos en este sentido.

Lea mas sobre erptransportes aqui.

definición de embarazo

7 Aunque no debe descartarse el obstáculo que enfrentan los investigadores que quieren realizar estudios sobre embarazos en estos países ante la falta de fuentes informativas correctas para ello, debe trabajarse en la búsqueda de elementos que permitan el estudio de los embarazos como semejantes, ya que la limitación al análisis de los nacimientos puede conducir a resultados que se correspondan poco con la verdad. Como un ejemplo de ello puede tomarse lo ocurrido en otros países, en otras temporadas, como en el citado caso de los USA, en los años setenta, en que se apreciaba un descenso importante de los escenarios de fecundidad adolescente; sin embargo, considerar los abortos permitió observar el dramático aumento de las tasas de embarazos que se estaba produciendo. Por último, se propone el estudio del embarazo adolescente no planificado como una temática de particular interés en contextos donde la transición demogáfica y epidemiológica ha propiciado la relativamente poca incidencia de las gestaciones en edades tempranas en el desarrollo poblacional y una baja mortalidad materna socia al embarazo. Con relación al otro aspecto de central relevancia para la temática aquí tratada (la planificación frente al embarazo en las jovenes), predomina el énfasis que la generalidad de las indagaciones ponen en clasificar como un evento no planificado o no deseado a la gestación en edades tempranas, quizá por el costo individual y popular que tiene este suceso, especialmente si acaba en un nacimiento . La tercera etapa10 se distingue por la estabilización de las tasas de divorcio en los países donde esto había alcanzado altos niveles, y asimismo por la disminución de los matrimonios después de los divorcios, lo que fue sustituido, en decisión correcta, por la cohabitación postmarital y la cohabitación a tiempo parcial —esto es, el llevar a cabo una vida matrimonial permanente con una pareja pero residir en sitios distintas—. En ciertos países la declinación de la fecundidad en edades jóvenes se detuvo, bien pues ya había alcanzado muy bajos niveles, o por el hecho de que persistía el inconveniente de la fecundidad joven. Como se refleja en las distintas indagaciones consultadas, el supuesto de que la magnitud del embarazo joven y su vinculación con el desarrollo de la población, o con el aumento de diversos tipos de eventos , ha servido de sustento a la construcción del embarazo joven como inconveniente de investigación, en lo que han influido, de manera definitiva, las condiciones demográficas concretas de los países.

En este sentido, el Congreso de Michoacán, en tanto autoridad de un Estado laico, está obligado a desempeñar sus funcionalidades apegándose rigurosamente a derecho, observando en todo instante las normas de derecho de adentro y también en todo el mundo en las materias que quiere legislar. Este marco normativo impone al Estado formas de proceder tanto positivas como pasivas de llevar a cabo y no llevar a cabo.

Previo a su publicación, este estudio fue premiado con el 2° lugar por el Mejor trabajo de investigación en el área de salud pública y ciencias sociales, a lo largo del XX Acercamiento Nacional de Estudiosos de la Secretaría de Salud, realizado del 28 al 31 de octubre de 2015 en Puebla. “Lo que este estudio hace es probar que en la definición de la Razón de Mortalidad Materna tienen que incluirse las denominadas muertes tardías y las denominadas muertes por secuela. La razón es que todas ellas, al llevar a cabo el análisis de causa múltiple, son causas obstétricas”, explica el Dr. Rafael Lozano, directivo del Centro de Investigación en Sistemas de Salud del INSP y también investigador principal del estudio. El mencionado análisis revela que las muertes maternas que se presentan después de 42 días del parto y antes de 365, en su mayor parte son por causas indirectas, por sepsis y también infecciones del puerperio, así como por problemas renales y también hipertensivos. Precisamente, a partir del lugar de los Objetivos de Desarrollo del Milenio ODM (ODM-5A “Achicar un 75% la tasa de mortalidad materna entre 1990 y 2015) , el manual utilizado por los países para reportar el progreso a las ONU estandarizó la forma de medir las muertes maternas.

definición de embarazo