El Consejo del experto sobre el {secreto} en Desercion Escolar Por Embarazo En Mexico {al descubierto }

desercion escolar por embarazo en mexico

Algunas secuelas son la deserción escolar, falta de un proyecto de vida, crueldad, desigualdad, consumo de alcohol y drogas y bajo acceso a servicios de salud. Entre las embarazadas de diez a 13 años, las principales reacciones frente su situación tienden a ser la negación de su condición, depresión, aislamiento y un padre ausente en sus proyectos de maternidad. Nuestro país ocupa el primer sitio en embarazos adolescentes entre los países integrantes de la Organización para la Cooperación y el Avance Económicos , y en naciones en vías de desarrollo el inconveniente es más popularizado. Del total de niñas, niños y adolescentes extranjeros presentados frente a la autoridad migratoria en 2017, un 95% provenían de Honduras, Guatemala y El Salvador; 40% viajaba sin compañía de un familiar o un adulto responsable.

La especialista de la UNAM señaló que en el ambiente de estas jóvenes es común localizar mamás, hermanas y primas que tuvieron hijos antes de los 19 años de edad. La especialista resaltó que 38.1 por ciento de las mujeres de 20 a 24 años tuvo un embarazo en la adolescencia, de las que 57.8 por ciento forman parte a un estrato social bajo. Que no haya deserción escolar es factor primordial para evitar embarazos a temprana edad, consideró la académica de la Escuela Nacional de Trabajo Social de la Facultad Nacional Autónoma de México , Guadalupe Fabiola Pérez Baleón. Alcalde añadió que el impedir los embarazos jovenes no solo es responsabilidad de las autoridades, sino también de la sociedad civil que cumpla con algunas obligaciones.

Eludir Deserción Escolar, Aspecto Primordial Para Evitar Embarazo Joven

El rezago educativo podría ser un evento que se vuelve más significativo después de que ha ocurrido el nacimiento del primer hijo, por lo que es importante seguir profundizando en futuros estudios que, particularmente, consideren asimismo la paridad así como la generación y también implementación de intervenciones para conjuntos concretos. Al efectuar un análisis diferenciando por ocurrencia y número de embarazos, se observó que el riesgo de rezago educativo se identifica especialmente cuando la joven tiene más de un embarazo.

Lea mas sobre aqui.

Niñastem Tienen La Posibilidad De

desercion escolar por embarazo en mexico

Un hecho alarmante en México es el rezago educativo, pues carecer de educación se encuentra dentro de los factores que mantiene a la población en condiciones de pobreza. Ciertas consecuencias, continuó, son la deserción escolar, falta de un proyecto de vida, violencia, desigualdad, consumo de alcohol y drogas y bajo acceso a servicios de salud. México ocupa el primer lugar en embarazos adolescentes entre los países integrantes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos , y en naciones en vías de desarrollo el inconveniente es más popularizado, expuso. El también investigador consideró que las problemáticas de educación sexual pueden abordarse desde la reflexión de los propios jóvenes y no deben ser tomados como asuntos de moralidad. “No está bien destinado el inconveniente si lo vemos como un tema con orientación moralista o superficial.

desercion escolar por embarazo en mexico

Lea mas sobre constelacionesdeestrellas.com aqui.

“Útiles para sus mochilas, eso ya no pasa en Jalisco, hoy Jalisco es el primer sitio donde se da el transporte gratuito, mochilas con útiles, pero asimismo estamos yendo por todos los pequeños que dejan la escuela y que hoy los nos encontramos reintegrando con este acompañamiento, ya van en 5 años casi 28 mil niños, este año son becas para 8 mil, la inversión son prácticamente 32 millones de pesos”. Refirió que entre más temprano abandonen la escuela, los jóvenes tienen más posibilidades de un embarazo, de sumarse, casarse o tener relaciones sexuales sin protección ni conocimiento sobre métodos anticonceptivos.

“Antes mis muñecas eran mis hijas, pero no gastaba en comida ni en pañales; verdaderamente la vida se regresa realmente difícil”, reconoce. Esencialmente –ha dicho– quienes no se resguardaron informaron no haberlo hecho porque no conocían los métodos anticonceptivos, no lo tenían disponible en ese instante o pues creyeron que no tendrían relaciones íntimas.

A su vez, el censo de población de 2010 del Centro Nacional de Estadística y Geografía reportó que uno de cada seis nacimientos ocurrió en jóvenes de 15 a 19 años (16.1 por ciento) y las entidades con mayores porcentajes de este fenómeno fueron el estado de México, Chiapas, Veracruz, Jalisco y Puebla. Entre las primeras secuelas para una joven que se transforma en madre es dejar la escuela. Además, México está entre los países con más grande prevalencia de embarazo en jovenes, al grado de impactar ya la agenda social.

Lea mas sobre softwaregestiondealmacen aqui.

desercion escolar por embarazo en mexico