Cómo ubicar Cada cosa Para saber Acerca de Conclusiones Sobre El Embarazo En La Adolescencia
conclusiones sobre el embarazo en la adolescencia
Sin lugar a dudas estos datos son preocupantes, sobre todo pues confluyen varios aspectos socioeconómicos y culturales que impiden a las jovenes tener una relación íntima segura, informada y se enfrentan a muchas restricciones con relación al ingreso a métodos seguros de regulación sexual, a la prevención de patologías sexualmente transmisibles y a la decisión de cuando y cuantos hijos tener. Para dar un caso de muestra, con una encuesta reciente, del conocimiento de la población en lo concerniente a los puntos básicos de la biología de la reproducción y de los métodos anticonceptivos, mostramos el caso de Michoacán. El Centro Regional de Indagaciones Multidisciplinarias de la Facultad Nacional Autónoma de México está efectuando una investigación sobre la Salud Reproductiva de los Estudiantes de Educación Media y Media Superior (Menkes y Núñez, 2000) en ocho entidades federativas consideradas «como prioritarias» por CONAPO según sus niveles de fecundidad, morbilidad y mortalidad materno infantil, por ejemplo. Michoacán se caracteriza, desde el punto de vista demográfico, por ser uno de los estados de la República Mexicana que tiene altos escenarios de fecundidad y de mortalidad.
Así, observamos que para las mujeres encuestadas independientemente de la situación y del contexto social en que viva cada una, ser pareja de un hombre, ser madre y formar una familia son algunos de los preceptos escenciales que dan composición a su proyecto de vida y contenido a sus sueños, esperanzas y deseos. Cuando las pequeñas y adolescentes no tienen la oportunidad de seleccionar y crear un emprendimiento de vida autónomo, tenderán a reproducir aquel en el que fueron socializadas como natural y también ineludible. Sin importar un mínimo si sucede antes o después, la maternidad es considerada como un destino, una obligación y un deseo. Aunque el embarazo entre las jóvenes entrañe adversidades en su salud y en la economía de sus familias, la sociedad considera que las mujeres están cumpliendo con su condición de género.
Resultados: La Construcción Del Embarazo Joven Desde El Seno Familiar
Resulta preocupante, que hay un mayor desconocimiento del condón entre aquellas mujeres que ya tuvieron una relación sexual. Esta situación, sin lugar a dudas, puede conducir a esenciales problemas médicos, tomando presente el desarrollo reciente de las infecciones de transmisión sexual. Los hombres de 15 a 19 años de edad también muestran una sexualidad temprana, y con edades aún inferiores que las mujeres jovenes. Lo que llama la atención es que en la situacion masculino, la relación que se aprecia en las mujeres se invierte, ya que la más grande escolaridad se relaciona con una edad menor en la primera relación sexual. Esto muestra que la educación formal no ejerce presión social y/o ideológica en los hombres, a fin de que estos escondan o bien no tengan relaciones sexuales desde muy jóvenes (véase cuadro 6). La utilización de métodos anticonceptivos ha de ser una práctica común y frecuente por la población sexualmente activa, como se pudo comprobar, la información está al alcance de todos.
11 Datos Sobre El Embarazo En La Adolescencia Conclusiones – Embarazo https://t.co/ab7HdOWEwv
— Kristle Marty (@Embarazo14) August 29, 2016
El Embarazo Adolescente Como Condición De Género
conclusiones sobre el embarazo en la adolescencia
Cédula con información sociodemográfica y sobre conocimientos de su enfermedad, sexualidad y embarazo, con respuestas dicotómicas, opción múltiple y abiertas. 77.3% tiene seguridad con su madre para platicar de sexualidad; 60% considera que es por carecer de información el embarazo; 73.4% conoce 2 o más métodos anticonceptivos, primordialmente condón, aunque 29.9% piensa erróneamente que todos resguardan de enfermedades de transmisión sexual; 73.3% considera poderse embarazar aún con cardiopatía. La mayor parte de jovenes está informada, pero es imperativo el desarrollo de estrategias educativas que reduzcan la problemática. El embarazo en adolescentes es un asunto de atención prioritaria para la salud pública en tanto que el mayor porcentaje de las mujeres en edad fértil tienen entre 15 a 19 años, con bajo uso de métodos anticonceptivos y también comienzo temprano de la vida sexual sin protección . Las jovenes inferiores de 16 años corren un peligro de defunción materna 4 veces más prominente que las mujeres de 20 a 30 años, y la tasa de mortalidad de sus neonatos es 50% superior . Además, las complicaciones a lo largo del embarazo y el parto son la segunda causa de muerte entre las adolescentes de 15 a 19 años en el planeta . En este sentido, es necesario rememorar que una característica fundamental de los derechos humanos es su integralidad.
¿Cuáles son las consecuencias de estar embarazada a temprana edad?
Si la mujer gestante es una niña menor de 15 años, el bebé puede nacer con malformaciones. La madre adolescente tiene un alto riesgo de sufrir de preeclampsia y eclampsia. Las probabilidades de mortalidad materna son mucho mayores. Se presenta un mayor riesgo de abortos naturales.
Lea mas sobre estilodevidavegano.com aqui.
Desafortunadamente, como veremos a continuación, gran parte de las mujeres se empiezan sexualmente con poco conocimiento de los métodos anticonceptivos, y más que nada la gran mayoría no utiliza ningún medio de regulación natal. Los factores de riesgos que influyen en el embarazo de la adolescente son de mayor incidencia entre los 14 y 17 años de edad, puesto que durante este periodo empiezan en su mayor parte su vida sexual activa, siendo estos un problema escencial en nuestras jovenes, el cual perjudica su avance físico, sensible, popular y profesional. Más allá de que es cierto que el embarazo en mujeres adolescentes muestra graves peligros para la salud de la madre y del neonato, este estudio ten en cuenta que no tienen que perderse de vista las propias concepciones de las jóvenes y sus familias, quienes desconocen los peligros para la salud existentes en esta condición. Por esto es necesario sensibilizar a los jóvenes sobre los riesgos inmediatos, y en un largo plazo para su salud, así como asimismo es requisito informar a los padres de familia a fin de que no sean promotores del embarazo a corta edad, lo que puede poner bajo riesgo la vida de sus hijas. Es claro que contaban con información para impedir un embarazo no esperado, pero éste no lo concebían como un riesgo para la salud ni como un obstáculo en su historia -por servirnos de un ejemplo, para continuar estudiando-. También se refirieron a como una consecuencia lógica y natural de tener relaciones íntimas, como si no fuera posible evitarlo. Además, a pesar de que hoy en día es simple obtener información, existen varios mitos y creencias erradas en torno al embarazo joven que se exacerban en ambientes como en el contexto estudiado, eminentemente por falta de educación formal.
Conclusiones:
El embarazo en la adolescencia constituye un problema social vigente y en ascenso, con serias afectaciones sobre la salud y calidad de vida de este grupo poblacional.@ShowMetropolis #metropolistvshow #semestreenlinea #tweeteducativo pic.twitter.com/nqqafz50Hi— O'Fanny ❤💙 (@chikifanny5) March 5, 2021
Lea mas sobre softwaretrazabilidad aqui.
Al final, el psicólogo Esteban Schmith Precioso expuso que varios de los embarazos adolescentes tienen relación con relaciones de poder y de de qué manera construyen la sexualidad incontrolable los hombres. Asimismo, lamentó que para las autoridades no sea prioridad trabajar con , a pesar de que son los causantes de la violencia y asimismo pueden ser quienes la frenen, dadas las implicaciones que tienen para los embarazos forzados en la etapa de la adolescencia. En México, el tema del embarazo adolescente se volvió entre los temas fundamentales de las políticas de población; desde distintas perspectivas se habla sobre el volumen de población joven, sobre su ritmo de desarrollo y de reproducción, así como del riesgo biopsicosocial que implica la maternidad adolescente. Sin duda todo esto es cierto, sin embargo, varias investigaciones y políticas dirigidas a mejorar la salud reproductiva de los adolescentes, se olvidan de que la maternidad temprana en nuestro país, responde a un contexto económico, social y cultural. Mediante la utilización de algunas encuestas demográficas con representatividad nacional, en este trabajo se profundiza en esta asociación.
- Los adolescentes generalmente conocen en mayor medida las pastillas, las inyecciones y el condón masculino que otros métodos de regulación natal.
- Entre los temas que se abordaron sobresalen las prácticas sociales y culturales de comunidades que fomentan una edad más joven para casarse y para la maternidad, así como la prevalencia del machismo, las inequidades de género y la presencia de la violencia en la vida de las mujeres.
ASOCIACIÓN MEXICANA DE INVESTIGACIÓN DEMOGRÁFICA Y MÉDICA y Centro de Orientación para Adolescentes, 1986. Asimismo se señaló en el trabajo, que un más grande número de adolescentes hombres (en comparación con las mujeres), declaró haber tenido relaciones sexuales, y se probó también, un más grande conocimiento masculino del condón. Entre las preguntas que se les elaboró a los alumnos fue sobre el momento en que era más probable que una mujer se embarazara; los datos preliminares muestran que únicamente el diez% de los alumnos de 12 a 14 años de edad, el 14% de los de 15 a 17 y el 28% de los de 18 años y más tenían conocimiento sobre el periodo de más grande fertilidad de las mujeres (véase cuadro 9).
conclusiones sobre el embarazo en la adolescencia
More from my site
Lo que Todo el mundo Debe saber Acerca de Preguntas Sobre El Embarazo En La Adolescencia
Lo que usted Puede saber Acerca de Preguntas Sobre El Embarazo En La Adolescencia en solo 10 minutos
Lo que Todo el mundo Debe saber Acerca de Introduccion Sobre El Embarazo En La Adolescencia
Cómo ubicar Cada cosa Para saber Acerca de Introduccion Sobre El Embarazo Adolescente
Cómo ubicar Todo Para saber Acerca de Dudas Sobre El Embarazo
Nuevo Informe Muestra lo que tiene que saber sobre Conclusiones Sobre El Embarazo En La Adolescencia y por qué debes actuar hoy